Carlos Vives presenta ‘Vajilla Cumbiana’, un proyecto que beneficiará a las comunidades y el territorio de la Ciénaga Grande de Santa Marta, cuya inmensa riqueza de aves, peces y flora se encuentra en peligro de extinción. Con la venta de la Vajilla Cumbiana obtendrán recursos y unirán esfuerzos con las comunidades de la Ciénaga para proteger la naturaleza y cultura de los pueblos de la región.
Te puede interesar: Rodrigo de Paul, Paulo Dybala y Messi: los más lindos de la Selección Argentina
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/QH66XNYX2RHSNDEFNQ6FWRMHIU.jpeg)
Carlos Vives
“Gracias a Corona por sumarse a este homenaje al delta del Río Grande de la Magdalena y a la Ciénaga Grande, a todo lo que representa como ecosistema y como origen de nuestra cultura. Por el apoyo al equipo de trabajo de Tras La Perla, iniciativa que busca la transformación de la calidad de vida de la gente de las culturas anfibias”, aseguró el cantante.
En su diseño, la Vajilla Cumbiana plasma la riqueza de aves, peces y fauna silvestre de la Ciénaga Grande de Santa Marta, a través de 4 motivos: Martín Pescador, El Pato Cucharo, La Caracola y El Róbalo. Además de incluir en el diseño a estas especies, la vajilla cuenta con detalles únicos como algunos fragmentos plasmados de las letras de las canciones de Cumbiana, proyecto discográfico de Carlos Vives; la elaboración es 100% en porcelana, material en el que la blancura y resistencia son sus principales atributos.